Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Ciencia’ Category

La inteligencia y el cerebro de EinsteinUn estudio publicado recientemente en la revista Brain reveló que el cerebro de Einstein, a pesar de ser de tamaño normal poseía un número inusual de dobleces o pliegues, pudiendo esto explicar su extraordinaria inteligencia. A raíz de su muerte en 1955 el cerebro de Einstein fue dividido en 240 segmentos y repartido a diferentes investigadores. La mayoría de estas muestras se perdieron y muy poco se había escrito acerca de los resultados de estas investigaciones.

Se utilizaron fotografías del cerebro antes de ser seccionado para generar un “mapa” que conecta los 240 segmentos y los 2000 trozos en los que fueron posteriormente divididos. Las fotos tomadas de la colección privada del patólogo  Thomas Harvey, quién fue el que originalmente realizó las incisiones, muestran diversas peculiaridades del cerebro de Einstein.

A pesar de que éste era de tamaño normal, pesando aproximadamente 1.230 gramos, ciertas áreas contienen un inusual número de pliegues y hendiduras en comparación con otros 85 cerebros estudiados. El antropólogo Dean Falk de la Florida State University encontró que el cerebro de Einstein en cada uno de sus lóbulos posee regiones que son “excepcionalmente intrincadas en sus convoluciones”.

Los resultados confirman estudios anteriores que sugieren que el patrón inusual de pliegues cerebrales puede estar ligado a su inteligencia y a la extraordinaria habilidad de Einstein para resolver problemas de fisica. Falk y sus colegas, según la revista Brain, también observaron que el cerebro de Einstein estaba aumentado de tamaño en aquellas regiones que transmiten impulsos nerviosos a la cara, la lengua y a la corteza prefrontal, área esta involucrada en la planificación, concentración y comportamientos cognitivos complejos.

La cantidad extra de materia cerebral ligada a la cara y la lengua explica la afirmación de Falk de que el pensar para Einstein era más “muscular” que verbal, añadiendo que Einstein utilizaba su corteza motora de un modo muy particular.

Albert Galaburda, neurocientífico del Harvard Medical School afirmó que lo importante de este artículo es que describe por primera vez la anatomía del cerebro de Einstein en gran detalle. Lo interesante sin embargo sería investigar si el cerebro de Einstein era originalmente así, lo que le dio sus talentos en física, o si fue su extraordinaria labor investigativa lo que hizo que su cerebro se “ensanchara” y desarrollara de esta manera.

Para Falk y Galaburda ambos factores influyeron en su inteligencia, así como también el hecho de “haberse criado en un ambiente de mucho amor y cariño”.

Read Full Post »

 

Hemisferios cerebrales y orientación sexualDependiendo del predominio de los hemisferios cerebrales un individuo tenderá a ser homosexual o heterosexual. Y si es cierto que podemos desarrollar un hemisferio más que otro ¿cambiaría esto nuestra orientación sexual?

De acuerdo con James Olson autor del libro “The Whole-Brain Path to Peace existe una correlación directa entre el predominio de los hemisferios cerebrales y la orientación sexual. Es claro que existen otras influencias en el comportamiento y la atracción sexual, desde factores genéticos y hormonales hasta influencias del ambiente, sin embargo, el cerebro juega un papel fundamental en la sexualidad.

La división del cerebro en dos hemisferios distintos conlleva dos maneras distintas de aproximarse al mundo. El hemisferio izquierdo es más racional y lógico. El hemisferio derecho más intuitivo y holístico. Ambos contribuyen a nuestro modo de comprender lo que nos rodea. Generalmente el hemisferio izquierdo predomina en los hombres mientras que en la mujeres predomina el derecho.

Pero hay excepciones importantes, afirma Olson, particularmente en las personas homosexuales. Mi investigación sugiere que en estas personas el predominio de los hemisferios cerebrales es el inverso a la de los heterosexuales del mismo sexo. Hombres homosexuales, al igual que las mujeres heterosexuales muestran un predominio del hemisferio derecho mientras que en las mujeres homosexuales, tal como en los hombres heterosexuales predomina el hemisferio izquierdo. Obviamente existen distintos grados de predominio cerebral, de la misma manera que existe una amplia gama en la sexualidad.

Lo interesante en esto sostiene Olson, es que cuando se da una alteración en el predominio de los hemisferios cerebrales experimentamos un cambio de perspectiva a todo nivel y con esto un cambio también en la orientación sexual, independientemente del sexo del individuo.

Más allá del problema de la orientación sexual el libro de Olson quiere hacer énfasis en que el predominio de los hemisferios cerebrales influye sobre nuestras creencias en general, nuestra manera de percibir el mundo, sean nuestras simpatías políticas, nuestra sexualidad o la manera en que encaramos los distintos problemas sociales. Una perspectiva más holística, un modelo de cerebro más integrado y global nos permitiría resolver muchos de nuestros conflictos y alcanzar un mejor balance. Para Olson finalmente, es posible ajustar nuestra percepción y creatividad cambiando nuestro cerebro.

Foto: vaxzine

Entradas relacionadas:

Read Full Post »

6a00e553c3e892883301053623583b970b-800wiUn grupo de investigadores de la Universidad de Toronto acaba de demostrar que nuestro estado de ánimo afecta a la manera en que vemos las cosas y modifica la actividad de nuestro córtex visual. Según estas pruebas, las actitudes positivas activan las zonas relacionadas con la visión y las negativas centran la atención en un solo punto y nos impiden tener una perspectiva global.

Numerosos estudios sobre el comportamiento habían demostrado ya que las emociones influyen en la percepción pero, tal y como explica Neurophilosophy, las pruebas de Taylor Schmitz y su equipo van un paso más allá, ya que han monitorizado la actividad cerebral mediante resonancia magnética. 

Para el experimento, publicado en el Journal of Neuroscience, el equipo reclutó a 14 voluntarios a los que mostró una serie de imágenes relacionadas con estados de ánimo y otras en las que se veían rostros rodeados de otros detalles, como casas o paisajes.

Después de numerosas pruebas, los investigadores hallaron una fuerte correlación entre los estados de humor de los participantes y la respuesta del área que rodea el hipocampo. En otras palabras, una actitud positiva y de buen humor aumentaba su campo de visión y su capacidad de tener una apreciación global de la fotografía, mientras que el mal humor reducía su capacidad de ampliar la atención.

Además, el equipo comprobó que en los momentos de buen humor, la mayor visión periférica no iba en detrimento de la capacidad de concentrar la visión en un punto, sino que se producía una ampliación de las capacidades perceptivas.

Según los expertos, esta reacción explica por qué en situaciones de miedo o tristeza centramos nuestra atención en un foco en detrimento de la visión más periférica. Un ejemplo, asegura el autor de Neurophilosophy, es el denominado “efecto arma”, que suele afectar a los testigos de algún delito: si durante la escena había algún cuchillo o pistola, casi ninguno recuerda la cara del delincuente, puesto que toda la atención estaba centrada en ese instante en el arma que el agresor portaba en sus manos. Este mecanismo de supervivencia nos hace centrar todas nuestras fuerzas en el punto amenazante y suprime todo aquello que lo rodea y puede resultar superfluo.

Por otro lado, una actitud positiva aumenta nuestra capacidad de percepción y nos permite obtener mucha más información sobre una cuestión determinada. Una teoría que tal vez explique por qué las personas más inteligentes suelen tener un gran sentido del humor y la obcecación suele ir de la mano de la falta de inteligencia.

Fuente: Neurophilosophy

Vía: Fogonazos

Read Full Post »

_41038157_einstein4Ya hemos tratado aquí en otras oportunidades lo que representaba para Einstein Dios y la religión. Del blog «Historia Divertida» tomo esta interesante entrevista que le hiciera la BBC a Gerald Holton, profesor de física y de historia de la ciencia de la Universidad de Harvard.

La de Einstein era una «religión cósmica», afirma Holton en su trabajo «El tercer paraíso de Einstein». Holton señala que el físico pasó de un período religioso a otro científico y finalmente a una visión del cosmos que conjugaba a ambos.

Holton tuvo un acceso único a los textos de Einstein, ya que fue designado curador de sus documentos, con el objetivo de ponerlos a disposición de la investigación científica.

El profesor Holton explicó a BBC Mundo en qué consiste el «tercer paraíso» de Albert Einstein.

Einstein hablaba mucho sobre Dios. ¿Cree Usted que creía en Dios?

Definitivamente sí. Pero debemos recordar que así como inventó su física y su estilo de vida, también inventó su religión.

Era el Dios de Spinoza, que introdujo la racionalidad en el mundo, de modo que la Naturaleza y Dios se identifican.

¿Cómo llegó Einstein a esta idea?

Esto fue resultado de un proceso. Cuando niño, recibió instrucción religiosa en la escuela a la que lo mandaron sus padres, que era católica. Pero en casa recibió también instrucción en el judaísmo.

Luego dejó de un lado este aspecto religioso, y se dedicó del todo a la ciencia. Y fue sólo bastante después en su vida, alrededor de 1929, cuando vio tanto antisemitismo, que volvió a preocuparse del tema.

En uno de sus textos (…) vemos no sólo que ha estado leyendo a Spinoza, sino un eco de lo que Spinoza escribió en el siglo XVII sobre ética, un libro que Einstein leyó y releyó muchas veces.

En ese libro Spinoza usó a Euclides como modelo, es decir, usa algunas afirmaciones como axiomas, «Dios existe», «la naturaleza existe», entonces, ¿cuál es la relación entre ellos?

Y luego extrae como conclusión que existe una forma de llegar a Dios a través de la naturaleza. Ahí está la conexión entre ambos y eso es lo que Einstein llamó su religión cósmica.

¿En qué consistía esa nueva visión de la religión?

Creía que la religión en el pasado respondía al miedo y en nuestros días a consideraciones éticas, con la idea de un Dios personal que nos atiende a cado uno de nosotros.

(más…)

Read Full Post »

¿Quién dice que la ciencia es la única manera válida de explicar el mundo? El arte, y la literatura en particular, nos permiten igualmente aproximarnos a nuestra realidad para tratar de comprenderla. El escritor Eduardo Vilas acaba de publicar Libro de ciencias en el que ha seleccionado 16 relatos de autores clásicos en los que queda demostrado que se puede hablar de química, demografía o astronomía con un lenguaje literario. 

«El lenguaje científico y literario están tan alejados, hace tanto tiempo que no se tocan, que cuando uno de ellos plantea una pregunta, ya no acepta una respuesta, por muy exacta que sea, si no se da en su propio idiolecto», mantiene Eduardo Vilas, responsable de la recopilación de textos y pinturas del «Libro de Ciencias».

Editado por 451 Editores, «Libro de Ciencias» puede «producir rechazo a los que vienen de Letras, a no ser que tengan la paciencia de abrirlo; incluso de lejos, con la portada de (La noche estrellada, de Vincent Van Gogh), pudiese parecer casi un libro de arte», subraya a Efe Vilas, encantado de jugar con el equívoco. 

«Ahí está también -continúa- el encanto del libro», según este periodista apasionado por la divulgación científica y que desde hace tres años dirige «Hotel Kafka» en Madrid, un espacio en el que se presenta hoy la obra y que va «más allá» de las fórmulas taller, escuela o club literario. «Es todo eso y más», asegura. 

Con esta antología de ficciones sobre temas científicos, que «no podía ser otra cosa que una antología de excepciones», Vilas (San Sebastián, 1971) pretende dejar patente que la literatura en múltiples ocasiones descubre hechos que las ciencias han confirmado con posterioridad. 

Y como ejemplo pone el «De rerum natura» escrito por Lucrecio en el siglo I antes de Cristo, un escrito poético en el que este romano recoge el atomismo griego y en el que puede intuirse la base de la teoría de la selección natural y el origen de las especies que más tarde recuperaría Charles Darwin. La obra clave de la teoría científica de la evolución ‘El origen de las especies‘ tiene al mismo tiempo pasajes de gran belleza literaria. 

Pero aunque las Ciencias y las Letras «parezcan condenadas a hablar idiomas distintos», Vilas insiste en que «ambas descansan en la naturaleza metafórica del lenguaje». 

Y es que, según asegura en el «Libro de Ciencias», la física, la química o la biología no están tan alejadas de las humanidades pese a las dificultades de las jergas y a una educación que las separa. 

Dividida en tres capítulos (Ciencias formales, naturales y sociales), esta obra recopila textos de Lewis Carroll («Los dos relojes») para la lógica, Leopoldo Lugones («El descubrimiento de la circunferencia») para las matemáticas y Emanuel Swedenborg («Sobre la existencia de tres cielos») para la astronomía. 

Para la biología recurre a Herman Melville («Cabezas de ballenas»), mientras que para la física y la química los elegidos son Julio Verne y H. P. Lovecraft, con «La vuelta al mundo en 80 días» y «El alquimista», respectivamente. 

La geología corre a cargo de Thomas De Quincey («El sistema de los cielos»), la geografía física de Heinrich von Kleist («El terremoto de Chile»), la antropología de Esteban Echeverría («El matadero») y la demografía de Jonathan Swift («Una modesta proposición»). 

Vilas confía la economía a Edgar Allan Poe («Un hombre de negocios»), la historia aMarcel Schwob («Paolo Uccello, pintor»), la psicología a Léon Bloy («El buen gendarme») y la sociología a Franz Kafka («Informe para la academia»). 

Por último, la geografía humana recae en Bruno Schulz («La república de los sueños») y las ciencias políticas en Leopoldo Alas Clarín («La yernocracia»). 

En cuanto a la selección pictórica figuran obras de Francis Bacon, Bernardo Bellotto, Camille Bombois, Edward Thompson Davis, Henry Fuseli, Vincent van Gogh, Alexander Ivanov, Wassily Kandinsky, Ernst Ludwig Kirchner, Isaac Ilych Levitan, Antonello da Messina, Francis Picabia, George John Pinwell y William Turner. 

Fuente: Gaceta

Read Full Post »

Un nuevo estudio acaba de demostrar que el amor y el odio activan las mismas zonas en el cerebro

Científicos británicos descubrieron el mecanismo del cerebro humano que produce que odiemos a alguien. 

Y la zona donde se inicia esta poderosa emoción está íntimamente relacionada al área cerebral donde se produce el amor, afirmó la investigación llevada a cabo en la Universidad de Londres.

El estudio -publicado en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencia, PLoS One– analizó a varios voluntarios que miraran fotografías de alguien a quien odiaban.

Descubrieron que se activaban una serie de circuitos cerebrales en un área del cerebro que comparte ciertas estructuras asociadas al amor romántico.

Pasión «interesante»

«El odio a menudo es considerado una pasión malvada que debe ser reprimida, controlada y erradicada» explicó el profesor Semir Zeki, del Laboratorio Wellcome de Neurobiología de la Universidad de Londres y quien dirigió el estudio.

«Pero para los neurobiólogos el odio es una pasión tan interesante como el amor«.

«Porque igual que el amor, el odio a menudo parece ser irracional y puede conducir al individuo a conductas heroicas o malvadas. ¿Cómo es posible que dos sentimientos tan opuestos conduzcan al mismo comportamiento?».

Esa es la pregunta que se planteó el profesor Zeki al iniciar este estudio, que es la continuación de otras investigaciones previas en su laboratorio sobre los mecanismos cerebrales del amor romántico y el amor maternal.

En el nuevo estudio Zeki y su equipo se concentraron específicamente en el odio que siente el ser humano hacia otro individuo.

En la investigación participaron 17 voluntarios, tanto hombres como mujeres, elegidos porque dijeron sentir profundo odio hacia otra persona.

Los científicos llevaron a cabo escáneres cerebrales mientras los participantes miraban tanto la fotografía de la persona odiada, como fotografías de rostros «neutrales» que les eran familiares. 

«Cuando miraban el rostro de la persona odiada -señalaron los autores- se produjo actividad en zonas cerebrales que puede ser consideradas el «circuito del odio».

Este circuito del odio incluye estructuras en la corteza y la subcorteza cerebral y tiene componentes que también se activan cuando se genera una conducta agresiva.

El cerebro funciona traduciendo estas señales de los circuitos cerebrales en acciones, como la planeación de movimientos del cuerpo.

Y el circuito del odio también está ubicado en una parte de la corteza frontal que se cree es muy importante en la predicción de las acciones de los demás.

Quizás, explican los científicos, esto es lo que nos hace actuar cuando nos enfrentamos a una persona odiada.

Odio crítico

Pero lo que más sorprendió a los investigadores fue descubrir que el circuito del odio también produce actividad en dos estructuras de la subcorteza cerebral: el putamen y la ínsula

Según el profesor Zeki «es muy interesante que el putamen y la ínsula también se activan con el amor romántico«.

«Pero no es tan sorprendente considerando que el putamen también podría estar involucrado en actos agresivos en un contexto romántico, como en situaciones donde un rival presenta una amenaza».

Los investigadores también descubrieron una diferencia importante en la actividad cortical que producen tanto el odio como el amor.

«Mientras que en el amor grandes partes de la corteza asociadas al juicio y razonamiento se desactivan, con el odio sólo se desactiva una pequeña zona», explicaron los autores.

Los investigadores creen que esto es sorprendente si consideramos que el odio también es, como el amor, una pasión que nos consume totalmente.

Pero mientras que en el amor romántico el amante pocas veces es crítico o juzga a la persona amada, en el contexto del odio, el que odia utiliza su criterio y es calculador para hacer daño, herir o vengarse de la persona odiada.

Otra diferencia es que el amor romántico está dirigido a una sola persona, pero el odio puede ser experimentado contra varios individuos o grupos, como en el caso del odio racial, político o sexual.

El profesor Zaki y su equipo planean ahora centrar sus investigaciones en estas diferentes variedades del odio.

Fuente: BBC

Foto sis

Read Full Post »

El acelerador de partículas (Gran Colisionador de Hadrones-LHC), que comenzó a funcionar el pasado día 10 de Septiembre estará fuera de servicio durante al menos dos meses debido a que se produjo una gran fuga de helio en un sector del túnel del LHC.  

Ahora se sabe que el fallo que obligó a paralizar el funcionamiento del acelerador de partículas LHC, el más grande y poderoso de la historia, se debió a una ensambladura que no estaba bien colocada, muy probablemente a causa un error humano, dijo hoy Lyn Evans, responsable del proyecto.

Ese fallo causó un recalentamiento, por la elevada corriente eléctrica que se utilizaba en ese momento, y unas válvulas que se abrieron para dejar escapar la fuerte presión permitieron también la fuga de helio, un elemento sin toxicidad, agregó.

«Todos los pequeños problemas»

El pasado 10 de septiembre, los científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) inyectaron por primera vez y con éxito en el acelerador LHC un haz de millones de protones y lograron que diese una vuelta completa al túnel circular subterráneo de 27 kilómetros, para luego hacer lo mismo con un segundo haz introducido en dirección opuesta.

Sin embargo, días después se detectó un fallo que fue remediado rápidamente, pero el día 20 ocurrió el incidente que hoy se sabe casi con certeza se debió a una ensambladura mal puesta.

En una conferencia de prensa, Evans lamentó que «todos los pequeños problemas» del acelerador se hayan «amplificado» por la notoriedad mediática de este experimento, que se realiza en la frontera franco-suiza.

El acelerador cuenta con 10.000 ensambladuras y solamente una falló, según Evans, que defendió que «esta máquina es una joya».

La zona afectada se encuentra entre los sectores 3 y 4 del acelerador, ubicado debajo de la cadena montañosa del Jura.

El científico reafirmó que el acelerador podría ponerse a funcionar nuevamente en abril, después de que haya sido reparado y cuando haya pasado el receso invernal en el funcionamiento de las instalaciones (entre diciembre y marzo), un periodo que se utiliza para realizar tareas de mantenimiento.

«Entrará en el presupuesto»

Esa pausa es necesaria también para economizar energía, señaló el físico, quien explicó que en esa época del año el coste de la energía se multiplica por diez.

Evans consideró que «si todo va bien» a finales de mayo se podría acometer la prueba de hacer colisionar los protones a una energía elevada, que es el desafío de fuego de este gran experimento, con el que se intenta comprobar los elementos fundamentales de la materia y su manera de interactuar.

Por su parte, el portavoz del CERN, James Gillies, señaló que se espera que los expertos puedan entrar esta semana en el sector del acelerador donde ocurrió la avería y realizar un balance completo del estado del acelerador antes de su inauguración, prevista para el próximo día 21.

Declinó cuantificar el coste económico que tendrá la reparación de la avería, pero adelantó que ello «entrará en el presupuesto» de la institución y que no se pedirá ninguna contribución extraordinaria a los países miembros.

Fuente: adn.es

Read Full Post »

Al igual que ocurre con la depresión o la ansiedad, en algunos individuos los trastornos de la conducta podrían tener más base biológica de lo que hasta ahora se pensaba.

Según un estudio publicado en la revista Biological Psychiatry el comportamiento antisocial entre los adolescentes podría estar relacionado con una baja producción de cortisol, la hormona del estrés.

El estudio lo ha realizado un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) dirigido por el doctor Graeme Fairchild y el profesor Ian Goodyer, con la subvención de la organización benéfica británica Wellcome Trust.

Normalmente, las situaciones o hechos que provocan estrés, como tener que hablar en público o pasar un examen, disparan la producción de cortisol.

Se trata de una hormona esteroide cuya función es la de ayudar a controlar el estrés ya que reprime los impulsos e induce a tener un comportamiento más cauteloso.

En el estudio han participado 165 adolescentes varones de entre 14 y 18 años, con y sin problemas de conducta, a los cuales se les tomó muestras de saliva para medir sus niveles de cortisol en distintas situaciones.

Durante tres días consecutivos hicieron varias medidas de la hormona en la saliva, por la mañana y por la tarde, para saber el ritmo de producción diario en condiciones normales.

A continuación se les sometió a una experiencia estresante que les provocara enfado y frustración, antes e inmediatamente después de la cual hicieron nuevas mediciones.

Con los datos tomados, los investigadores descubrieron que entre uno y otro grupo de adolescentes existían diferencias importantes: los que tenían un trastorno de conducta severo diagnosticado secretaban menos cortisol que los que no lo tenían cuando se enfrentaban a las pruebas.

Los investigadores señalan que la correlación hallada entre hormona y conducta sugiere que, al menos en algunos casos, el desequilibrio de cortisol podría ser la razón del comportamiento antisocial de algunos jóvenes con este tipo de trastorno.

«Si entendemos con precisión qué subyace a la incapacidad de dar una respuesta normal al estrés, quizá seamos capaces de diseñar nuevos tratamientos para los problemas de conducta severos», explicó Fairchild en un comunicado de prensa.

Unos tratamientos que, añade, ofrecerían «la posibilidad de mejorar la vida de los adolescentes afectados y de las comunidades donde viven».

Fuente: adn.es

Read Full Post »

Una persona va al psiquiatra y le cuenta que no se ha estado sintiendo bien desde hace unas semanas. Dice que su novia lo ha dejado por otro hombre. Se queja de que no está durmiendo bien, no está comiendo y ha perdido interés en todas sus actividades normales. ¿Debe el doctor diagnosticar este caso como depresión clínica? ¿O no es más que una consecuencia natural de las tribulaciones normales de la vida, aquellas situaciones que se nos presentan de vez en cuando que nos hacen sufrir y pasar un mal rato?

 

Esta es una de las críticas que se le hacen a la psiquiatría cuando pretende “medicar” la tristeza y en general muchas de las emociones que son respuestas naturales y lógicas a lo que constituye el vivir mismo. ¿No es acaso normal sentirse deprimido si tu novia o esposa te deja por otro o te despiden de tu trabajo?

 

Estos críticos afirman que la depresión ha alcanzado proporciones de epidemia por lo que habría que cuestionarse cómo los psiquiatras están diagnosticando estos problemas. Sostienen que por muchos años los síntomas de la tristeza que tenían una causa se separaban de aquellos que no tenían causa aparente. Era a estos que se les llamaba “desórdenes mentales” y se les trataba como tales.

 

En la psiquiatría moderna – como también por cierto sucede con el resto de la medicina hoy en día – los doctores se concentran en los síntomas sin tomar en cuenta el contexto de las quejas de los pacientes. Si observan pérdida de apetito, insomnio, desesperanza o baja energía automáticamente diagnostican un cuadro de depresión clínica. El criterio corriente actualmente para una depresión importante no distingue entre reacciones “anormales” causadas por “disfunciones internas” y una “tristeza normal” causada por circunstancias externas. En esto como es lógico influyen los intereses de los doctores, compañías farmacéuticas e investigadores.

(más…)

Read Full Post »

Oficiales de la salud de EEUU han cancelado los planes para la investigación de un tratamiento controversial que algunos activistas del autismo han promovido como terapia alternativa para los niños con esa condición.

El Instituto Nacional de Salud Mental, (National Institute of Mental Health, con siglas NIMH) división del National Institutes of Health (NIH) de EEUU dijo en unas declaraciones este miércoles que ha sido cancelado un estudio dirigido a investigar la efectividad de un tratamiento llamado “chelation. Chelation es un tipo de terapia en el que un aminoácido artificial llamado EDTA se le añade a la sangre para eliminar los efectos del envenenamiento por metal. 

Algunos defensores de esta terapia han defendido la tesis – rechazada por muchos científicos – que la causa del autismo se debe a la exposición al mercurio que se encuentra en varios tipos de vacunas que los niños reciben.

Numerosos estudios y expertos en el campo han cuestionado la noción de que el mercurio que se utiliza para preservar las vacunas causen autismo pero algunos padres de niños autistas creen firmemente lo contrario.

Desde el 2001, con la excepción de algunas vacunas contra la influenza, el mercurio se ha dejado de incluir en las vacunas infantiles, de acuerdo al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (Center for Disease Control and Prevention).

El NIMH considera que los recursos dirigidos a este estudio pueden destinarse a probar otros tipos de terapias para el autismo. En Febrero del 2007 el NIH revisó el riesgo-beneficio de esta investigación. El comité determinó que no existía evidencia suficiente del beneficio a los niños que participarían en las pruebas de “chelation” y que este estudio presentaba cierto tipo de riesgos.

El instituto dijo que la única manera de que se siga adelante con este proyecto es si el gobierno aprueba nuevamente dicha investigación lo cual todavía no se ha dado.

Fuente: Reuters

Entradas relacionadas:

Read Full Post »

Older Posts »